Su principal actividad es la agricultura tipo
subsistencia, en las parcelas que adjudica el Cabildo; muchos indígenas
trabajan como jornaleros, y su actividad comunitaria es la Minga, de la cual
existen dos tipos: a) La minga como trabajo comunal de ayuda recíproca, cuando
una persona tiene que realizar un trabajo que requiere varias personas, como la
construcción de una casa, siembra de maíz, limpieza de potrero, siembra de
diversas semillas, se convoca a una minga. El dueño tiene que proporcionar
desayuno al comienzo, un almuerzo, merienda, cena y bebida durante el trabajo.
Esta persona, por su parte, tiene que participar en las mingas convocadas por los que
le han ayudado. b) La minga para obras públicas, consiste en realizar algún
trabajo de mejora comunitaria como arreglos de la escuela, limpiar caminos,
reforestaciones, mingas de pensamiento, defensa, cuidado y protección de la
Madre Tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario